jueves, 10 de enero de 2008

EL HOMO VIRTUS (*)


En estos últimos años se ve la necesidad de qué cada día se sumen más cantidad de personas a la red de redes que es el Internet.

Es por eso que un niño de 3-4 años de una clase social accesible a la tecnología tiene un previo manejo de los principales accesorios de Windows.

Es que la necesidad de ser parte de esta red es tan primordial en estos tiempos, que es requisito para conseguir trabajo.

¿Pero cual es el cambio que sufrirían las personas que se adhieren a esta nueva forma de vida, de depender de una computadora? A diferencia del televisor, que quita la capacidad de abstracción y solo nos acostumbramos a observar, en cambio el uso de la computadora es mas dinámico en interfiere bastante el sistema nervioso.

Si el televisor funcionaba como video niñera ante los niños, la computadora sería más influyente. Ya que el navegador sería un sustituto de la educación de los padres, el niño antes de preguntarle a sus padres de repente ya lo investigo a través Google. Y no solo para ellos sino todas las personas, cualquier duda se busca a través de Google, Altavista u otro buscador de Webs.

¿Quién hoy en día no tiene un correo electrónico? Esta herramienta del Internet se ha vuelto tan indispensable ya sea para el ámbito del estudio, trabajo, etc. El más usado es el Hotmail, que además ofrece el servicio de Messenger o MSN, es el programa de mensajería instantánea mas popular, diseñada para el sistema Windows.

Los usuarios de este servicio de Messenger tienen la particularidad de que sufren un cambio en su lenguaje y en su forma de escribir. La característica principal es la de comerse las vocales o reducir frases en ciclas pequeñas por ejemplo

Depende = Dpnd

Te Quiero Mucho = TQM

Esa característica de reducir las palabras se ha convencionalizado, la persona acostumbrada a escribir así va a tener una fácil lectura. Y también surge la combinación de escribir con imagines o los llamados emoticones o smileys. Otra observación mas seria que el hombre virtual identifica lo escrito sin que tenga algún signo de interrogación, admiración, etc. reconoce a que se refiere la persona con la que conversa.

Siguiendo con el análisis del MSN esta se puede complementar con el Chat, el uso de estas tiene un fin o un objetivo que es la de conocer gente y en algunos casos es la de conseguir pareja.

Pero lo raro o lo que tiene objeto de estudio es el amor que pueden sentir las personas que están detrás de la pantalla hacia otra persona. Se han dado casos de personas de diferentes países que se enamoraron a través de estos servicios de comunicación, que solo viendo una foto pudieron capturar una idea de la otra persona y al conocerse hasta llegaron a casarse.

¿Como enamorarse de una persona sin tener un tacto corporal? O tal vez aquí se hace una fusión de lo que es el amor romántico y el amor apasionado. El amor romántico seria el amor a primera vista y a la vez es uno de los modelos de amor que fundamenta el matrimonio monogámico y las relaciones de pareja tradicionales de la cultura occidental, entre otras. Mientras que el amor apasionado es un amor más de amantes, se dice que el mejor sexo es el de amantes. En sí el amor de literatura como Romeo y Julieta ya se ha perdido y lo que reina es el “Enchuchamiento”, que seria un falso amor o la simple necesidad de tener a esa persona a tu lado.

Unas de las páginas más usadas es el Hi5, donde el usuario comparte fotos con amistades e información sobre la persona, pareciese más una RENIEC, donde podrías sacar todo el perfil de tu amigo. Y donde también te brindan muestras de afecto en un último caso de odio a través de los comentarios de perfil o de fotos.

Regresando al tema, el uso de Internet estará formando una aldea global, como lo pronostico Marshall McLuhan, llegara el momento que cada habitante tendrá una computadora en su hogar.

Así como la computadora y el Internet serán indispensables para el estudio. Ahora ultimo se esta poniendo de moda las aulas virtuales como educación distancia. Y hasta programas de promoción social que consisten llevar a cada estudiante de Latinoamérica una computadora.

A todos estos cambios que sufre el hombre o el hombre que tiene un uso seguido del Internet lo llamo:

HOMO VIRTUS

HOMO = HOMBRE

VIRTUS = QUE TIENE VIRTUD PARA PRODUCIR UN EFECTO, AUNQUE NO LO PRODUCE DE PRESENTE, FRECUENTEMENTE EN OPOSICIÓN A EFECTIVO O REAL.

En si es cuando el hombre tiene una relación con la maquina y una realidad que existe pero no se puede tocar. La computadora genera entornos sintéticos en tiempo real.

(*) Término acuñado por el autor

sábado, 5 de enero de 2008

EN BUSCA DE MI CONOCIMIENTO


Crónica

Es la una de la tarde de un sábado fatídico, saliendo de un salón oscuro donde nunca brillo la clase mediocre de aquel profesor, de un curso que solo me servirá si quiero ser editor.

Mis compañeros salen del local donde estudiamos, como hormigas despavoridas del agua, esperando tomar el bus que llegue más rápido a su casa para poder tomar una siesta ya que en el anochecer acudirán a una fiesta.

Mientras yo me encuentro pensando entre la avenida Tacna con Colmena a donde dirigirme a buscar un libro.

Toda la semana estuve pensando e investigando en Internet las obras de Erich Fromm y Herbert Marcuse, en el único lugar donde podría encontrar sus obras serian en el viejo cementerio de libros; Amazonas.

Y parto el viaje del punto que me encuentro hasta mi paradero final es un aproximado de 15 cuadras, en días de semana que voy con mis amigos de Sociología nos vamos charlando de temas de política, psicoanálisis, o tal vez de algún problema de actualidad. Pero cuando parto el viaje solo, lo único que me acompaña es el humo del tabaco que llevo en la mano.

Caminando entre las calles limeñas, observo aquellos balcones donde personas importantes a la época se asomaron, paso por la plaza donde se consagra el centenario de nuestra independencia; plaza San Martín, pensando por Jirón de la Unión escucho a los artistas corporales llamando a su clientela, levanto la cabeza y veo el Palace Concert donde Abraham Valdelomar decía: "El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, en el Jirón de la Unión esta el Palace Concert y en el Palace Concert estoy yo"

En la plaza mayor paso entre turistas y bricheros, que entre la pendejada y el cinismo, buscan un rato de diversión. Mientras que caminando en la Avenida Abancay, tengo que cruzar entre los miembros de una manifestación y cubrirme si el gas penetra mi nariz.

Llegando a mi destino tengo que pasar entre la feria de mochilas porque la calle aledaña está lleno de criollos pendencieros.

Cuando entro a la feria de libros, empiezo mi recorrido entre los cuatro pasajes en zigzag. Busco entre varios puestos libros de todo tipo de mis autores favoritos, de ensayos y algunos clásicos peruanos que son necesarios para entender la realidad nacional.

Mi primera parada es donde un tío gruñón que vende los libros baratos pero no tiene mucho bagaje cultural, la segunda parada es donde la señora que yo llamo la rusa que tiene un acento Alemán pero en realidad es oxapampina, ella tiene los mejores libros y mas difíciles de conseguir de los breviarios del Fondo de Cultura Económica, la tercera parada es una señora que tiene muy buenos libros pero es un toque caro. Las otras paradas son por libros de ocasión.

Tal vez mi biblioteca tenga libros como se dicen: caletas, casi ningún libro de mi colección fue dejado por un profesor en clases. En mi cuarto tengo apilado mis libros tal vez porque la universidad no me deja mucho tiempo para leer. Como diría Antenor Orrego quizás yo sea un Rastacuerista (persona que compra libros y no los lee). Pero yo si los leo en su mayoría y tengo tema de debate.

Llega lunes, paso toda la tarde leyendo mis libros que compré el sábado, hasta que sean las 7:45 de la noche y me voy de la universidad para llegar al cruce de Alfonso Ugarte con Bolognesi, donde esta el gordo, dice el mito de este personaje de quien se duda su pasado; ex miembro de las filas senderistas. Apenas le llega nueva mercancía lo vende a un precio módico.

Tal vez esta travesía se repita de semana en semana, haciéndose un hábito y para mí una forma de vida, que se complementa con mis debates con mis amigos de sociología acompañados de un licor.