
En estos últimos años, se ha desarrollado la tecnología a una velocidad increíble, así como las comunicaciones, viendo las personas una necesidad en esto, pero los amantes a las nuevas tecnologías, reciben el nombre de Tecnoadictos, este fenómeno se da a nivel mundial, apenas sale un nuevo producto los tecnoadictos se sienten en la necesidad de comprarlos.
La Tecnoadicción es un trastorno, causado por un paulatino incremento de la obsesión enfermiza por adquirir la última novedad tecnológica, esta puede producir insomnio, ansiedad o inestabilidad emocional.
En sí, es el gusto por lo nuevo, lo peor es que uno no se da cuenta si es pasión o adicción. Lo peligroso es cuando empieza a ser obsesivo y desequilibra otros aspectos de la vida, desde la economía hasta el trabajo o la relación con otras personas. El principal riesgo es que la Tecnoadicción está bien vista por la sociedad.
“Las personas con más facilidad para caer en una adicción a la tecnología comparten rasgos de personalidad, según los psicólogos. Su autoestima suele ser baja, sus habilidades sociales, limitadas, y tienen una escasa tolerancia a la frustración. También son vulnerables aquellos que se encuentran en un momento de crisis personal o que están insatisfechos con algún aspecto de su vida y buscan un refugio donde esconderse. Otra característica que se encuentra a menudo es la falta de madurez, además de un déficit en la comunicación familiar”.
Este fenómeno causado por la tecnología se podría decir que es nuevo pero se venía hablando con anterioridad por grandes autores, como el futurista Alvin Tofler, así como el efecto de la Televisión por Giovanni Sartori calificando al hombre como Homo Videns o Pierre Bourdieu advirtiéndonos de “Los riesgos de la Televisión”.
Empero el término mas usado es el de la Aldea Global, él que acuñó este término fue Herbert Marshall McLuhan, durante el final de los años 60 y principios de los 70, para describir la interconectividad humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación.
El concepto de Aldea Global en sí es más amplio, aparte de acuñar que en la actualidad los seres humanos están conectados por los medios de comunicación, debido a que la mayoría de personas portan un celular, tienen un correo electrónico, ven televisión, etc. Estamos conectados unos con otros.
Estos nuevos medios tecnológicos han fortalecido la Aldea Global aportando a la Globalización, porque han creado un mundo sin fronteras, el Internet el mejor invento de la historia, esta creando un mundo sin Copyright.
No hay comentarios:
Publicar un comentario